
Este miércoles 8 de agosto el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) define quienes competirán por los sillones municipales y regionales, para el periodo 2019 – 2022.
Lamentablemente, estos días la gestión de algunos distritos ha estado empañada por actos delictivos, que aunque no implican recursos directos de los municipios, sí pone en alerta sobre lo que cada uno administra en su gestión.
Hagamos un repaso de los recursos que hoy administran las municipalidades en Lima Metropolitana.
A inicios de año, los 43 distritos de la capital asumieron la administración con S/ 4,752.2 millones, pero luego de diferentes requerimientos al Gobierno, su presupuesto se elevó a S/ 6,980.7 millones.
Estos recursos son tanto para proyectos de inversión (39.9%), como actividades de los municipios distritales (60.1%).
Cabe indicar además que la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) hasta el momento tiene S/ 3,221 millones en recursos para sus actividades y proyectos. Esto representa el 46% de los fondos que se asignan a Lima y sus distritos.
Fuera de la MML, los cinco principales distritos que manejan más recursos son: Santiago de Surco (S/ 273 millones), Ate Vitarte (S/ 270 millones), San Isidro (S/ 251 millones), Miraflores (S/ 216 millones), y San Juan de Lurigancho (S/198 millones).
Cabe señalar que muchos de los recursos generados en algunos distritos corresponden a su propia recaudación.