
Durante el último año más de 47,852 compañías locales usaron la facturación electrónica
En América Latina, la factura electrónica es una herramienta prometedora para garantizar la transparencia tributaria de las empresas, mejorar sus procesos internos e impulsar su digitalización y el Perú no es ajeno a esta tendencia.
Esta es una de las conclusiones del estudio “Factura Electrónica en América Latina”, realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) el último año en Argentina, Brasil, Ecuador, México, Uruguay y Perú.
En el caso peruano, el estudio determinó que 53,767 empresas facturaron electrónicamente durante el 2017, de las cuales un 89% lo hicieron voluntariamente.
“Hablamos de 47,852 empresas peruanas que han adoptado este sistema de facturación electrónica porque confían en él y no porque la ley las obliga, sin embargo, esta cifra todavía es ínfima en comparación a los 2.3 millones de empresas que existen en el país”, señaló el director regional de Marketing de Gosocket, Juan Miguel Tirado.
Explicó que otros países nos llevan ventaja en la adopción masiva del sistema, como por ejemplo Chile, donde el 99% de las facturas que se emiten son electrónicas.
“El Estado chileno lo logró implementando plataformas gratuitas, como el portal MiPyme y luego el SII, para dar acceso a los medianos, pequeños y microempresarios que no pueden costearse un proveedor privado, y dialogando con las asociaciones gremiales para mejorar su sistema de facturación electrónica”, sostuvo.