Acción de confinar, encerrar o aislar un sector, área o edificio por seguridad. Por lo general se refiere a los trabajos realizados para descontaminación o prevención en sectores contaminados (por ejemplo, con materiales de amianto o residuos químicos tóxicos).
El confinamiento de los muros mediante vigas y columnas de amarre es fundamental para que estos soporten las fuerzas inducidas por un sismo. Las columnas y vigas se construyen después de haber levantado en su totalidad el muro que se va a confinar.
Las vigas de confinamiento que son las que van encima de los muros, son importantes pues como su mismo nombre lo dice ayuda a confinar estos y le otorgar más resistencia a fuerzas sísmicas. El confinamiento de los muros mediante vigas y columnas de amarre es fundamental para que estos soporten las fuerzas inducidas por un sismo.
Las columnas y vigas se construyen después de haber levantado en su totalidad el muro que se va a confinar.
Recomendaciones
Deben construirse en lo posible los amarres y elemento de confinamiento alrededor de todos los muros y vanos de la estructura.




Refuerzo mínimo
El refuerzo mínimo de todas las vigas es: Armadura principal 4 acero de 3/8”, estribos de ¼” espaciados 1 a 5 cm, 4 a 10 cm y el resto a 25 cm en cada extremo.
Todos los muros deben amarrarse entre sí mediante una viga solera en la parte superior de los mismos o embebida en la losa de entrepiso. Esta debe ser al menos del mismo espesor del muro y de mínimo 15 cm de altura.
Se deben construir columnas de confinamiento en los extremos de los muros, en la intersección de muros estructurales y en puntos intermedios a distancias no mayores de 35 veces el espesor del muro, o 1.5 veces la distancia entre amarres verticales, o máximo 4 m.

¿QUÉ ES ALBAÑILERIA CONFINADA?
La albañilería confinada es la técnica de construcción que se emplea normalmente para la edificación de una vivienda. En este tipo de construcción se utilizan ladrillos de arcilla cocida, columnas de amarre, vigas soleras, etc.
En este tipo de viviendas primero se construye el muro de ladrillo, luego se procede a vaciar el concreto de las columnas de amarre y, finalmente, se construye el techo en conjunto con las vigas. (Ver figura).
La albañilería reforzada o confinada está conformada por paños de albañilería tradicional o simple enmarcada en sus bordes por elementos de hormigón armado, tales como cadenas y pilares en donde el conjunto solidario de estos elementos le otorga a este tipo albañilería propiedades estructurales de muy buena calidad y resistencia.


IMPORTANCIA DE LA ALBAÑILERÍA CONFINADA
Desde hace muchos años atrás, las viviendas de este tipo son las construcciones más populares en las zonas urbanas de nuestro país y en la actualidad esta tendencia continúa.
Por otro lado, si tú estás a cargo de una obra de este tipo, debes tener en cuenta tres factores:
a. El diseño estructural.
b. El control de los procesos constructivos.
c. El control de la calidad de los materiales.
Es importante que considere estos tres factores, ya que para que una vivienda pueda soportar exitosamente los efectos devastadores de un terremoto, debe tener una estructura sólida, fuerte y resistente.
Un sismo causará daños a una vivienda, si ésta carece de diseño estructural o si fue mal construida (Ver figura 2). La vivienda puede incluso derrumbarse, causando pérdidas materiales importantes, heridas graves a sus ocupantes y hasta la muerte de alguno de ellos.


MUROS DE CONFINAMIENTO
Muros Confinados. *El cuerpo del muro: Es el conjunto de piezas de mampostería que lo forman. *Los elementos de confinamiento:
Son las vigas y las columnas dispuestas de tal manera, que rodeen el muro para que trabajen como una sola unidad.


COLUMNAS Y VIGAS DE CONFINAMIENTO

El confinamiento de los muros mediante vigas y columnas de amarre es fundamental para que los muros soporten las fuerzas inducidas por el sismo , las columnas y vigas se deben construir después de haber levantado en su totalidad el muro que van a confinar , deben construirse en lo posible amarres y elementos de confinamiento alrededor de todos los muros y vanos de la estructura, todos los muros estructurales deben amarrarse entre si mediante una viga de corona en la parte superior de los mismos o embebida en la losa de entrepiso.
Se deben construir columnas de confinamiento en los extremos de los muros, en la intersección de los muros estructurales y en los puntos intermedios a distancias no mayores a 35 veces el espesor del muro.
Las culatas en mampostería también deben amarrarse construyendo vigas de corona o cintas de amarre sobre ellas , a manera de elementos de confinamiento.
COLUMNAS DE CONFINAMIENTO
1. El refuerzo mínimo debe colocarse en las columnas de confinamiento
2. La sección mínima de las columnas de confinamiento debe ser de 200m². su ancho mínimo debe ser igual al ancho del muro
3. El acero no debe doblarse excesivamente en los cambios de espesor de las columnas o al entrar en la cimentación
4. No se deben doblar las varillas que se encuentren embebidas en el concreto recién fraguado o endurecido.
La columneta debe ir de la viga de cimentación o zapata hasta la viga superior y su armadura debe contar con los anclajes y traslapos de sus varillas de manera que se logre la continuidad de los elementos de confinamiento.
Los estribos deben estar bien amarrados para lograr un buen confinamiento del concreto al interior de la columna o la viga de amarre, si los estribos quedan mal doblados o anclados, pueden perder su configuración durante un sismo y su función de confinamiento se perderá, de esta manera el elemento estructural puede perder su capacidad de carga.

VIGAS DE CONFINAMIENTO
La armadura o canastilla de la vigas es similar a la de las columnas, con la diferencia que todos los estribos puedes estar separados máximo 20cm entre si , en los cruces de los muros las varillas deben formar ángulos rectos y sus traslapos deben tener una longitud mínima de 40 veces el diámetro de la varilla que se traslapa a 50cm, las formaletas podrán realizarse después de 24 horas de vaciado el concreto, en caso de hormigueros, se deben rellenar con concreto tan pronto tan pronto como sea posible, para evitar hormigueros, se debe chuzar el concreto y golpear la formaleta para garantizar una adecuada vibración y compactación del concreto, el concreto de las vigas y las columnas debe mantenerse húmedo y protegido del sol y del viento al menos durante los primeros 7 días después de vaciado , el curado del concreto es fundamental para garantizar una buena calidad y resistencia del material a largo plazo.perder su capacidad de carga.

