
FEMINICIDIOS. Según el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), hasta el 11 de diciembre pasado, 168 mujeres fueron asesinadas por serlo, es decir, fueron víctimas de feminicidio, durante el 2019. La cifra superaba en 20 los casos registrados el 2018 –y fue la mayor desde que se comenzaron a contabilizar estos crímenes, el 2009–. En lo que restaba de diciembre, iban a ocurrir por lo menos cuatro asesinatos más, de modo que la cifra anual será mayor.
La última década fue pródiga en legislación diseñada para combatir la violencia de género, con una serie de modificaciones a los códigos Penal y de los Niños y Adolescentes. La última ocurrió en julio del 2018 con la Ley 30819, que aclara conceptos, aumenta los años de prisión e incluye nuevos agravantes. El MIMP también ha redoblado esfuerzos en prevención y atención a las víctimas de violencia familiar y sexual. Sin embargo, las estadísticas muestran que las medidas no están dando resultados, y habría que preguntarse por qué.