
Hipotecas y préstamos a la micro y pequeña empresa serían los productos estrella en próximos años. Banco recomienda aprovechar entorno internacional favorable. “Si tienen proyectos, inviertan ahora, es el momento desde el punto de vista del costo del financiamiento”, recomendó Gianfranco Ferrari, gerente general del Banco de Crédito del Perú (BCP). Y es que el ejecutivo prevé que las tasas de interés, tanto para los créditos en soles como en dólares, subirán. “En dólares está clarísimo; venimos de una década de tasas de interés en dólares superbajas y lo único que puede venir adelante es que suban”, señaló durante su presentación en el I Foro de Economía, Finanzas y Política, organizado por Gestión y El Dorado Investments.
El costo del financiamiento en soles ha tenido una importante tendencia a la baja, que, si bien podría mantenerse, también podría elevarse, dijo Ferrari. “Si me preguntan a cuál apostaría, es a que suba (la tasa en soles)”, añadió. Explicó que, si la tasa en dólares sigue subiendo, en línea con el alza de tasas de interés de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed), y la tasa en soles se mantiene, se generaría una migración de los fondos en el país hacia la moneda estadounidense, con lo cual el dólar subiría más de lo que viene aumentando en los mercados internacionales. “Entonces, sí creo que estamos en una coyuntura óptima para tomar deuda, sobre todo en soles”, opinó. Ferrari destacó que en los últimos 15 años las tasas de interés para todos los segmentos de crédito, y en particular para las microfinanzas, han venido reduciéndose gracias a la competencia. “No sé si las tasas son altas, pero claramente hay un desarrollo de las microfinanzas, que ha permitido que ese inmenso sector informal que hay en el Perú pueda acceder a créditos y crecer”, sostuvo.