
SBS está trabajando con los actores del mercado para mejorar aspectos de la regulación que están desfasados. Se busca promover la innovación financiera, pero sin aplicar el ‘sandbox’, dijo. Si bien hay aspectos de la regulación financiera que ayudan al desarrollo de la innovación, aún hay normas desfasadas que dificultan a las entidades sacar productores innovadores. Así lo advirtió Nicole Balbi, subgerente de Contratación y Banca Digital de BBVA Continental en el Fintech Conference Latam 2018.
Explicó que hay servicios y productos en cajeros corresponsales que los bancos quieren implementar, pero cuando ven la norma tienen que descartar la nueva iniciativa pues no está incluida en la lista que la regulación permite. En esa línea, Alejandro Medina, Superintendente Adjunto de Riesgos de la SBS, reconoció que hay aspectos regulatorios que se deben mejorar. Sin embargo, en muchos casos el problema no es que las normas limiten los emprendimientos en el sistema financiero, sino que hay una falta de conocimiento profundo de la regulación, dijo. “La regulación financiera puede ser abundante, compleja, difícil de entender y, lamentablemente, el conocimiento especializado es costoso y no todos están en capacidad de contratar un estudio de abogados; pero si nosotros (como reguladores) nos introducimos demasiado en estas operaciones perdemos independencia”, advirtió.
Señaló que la SBS trabaja para llegar a ese equilibrio para facilitar más la innovación financiera, pero sin necesariamente ir hacia la implementación de un ‘sandbox’, medida regulatoria que se introdujo primero en Reino Unido y ya se está trabajando en países de la región, como México. Balbi consideró que una especie de ‘sandbox’ conjunto en el que participen los reguladores, bancos y Fintech podría mejorar algunas normas que ya existen, y adelantarse a innovaciones que se ven en otras partes del mundo y que llegarán al país.
Fuente: Gestión