PREVENIR PARA NO LAMENTAR EN FIN DE AÑO

Cuidados con las luces y la electricidad:
- Usar guirnaldas de luces de cable grueso, para evitar que se agrieten, corten o fundan con el paso de la corriente.
- Revisar las guirnaldas del arbolito, sobre todo cuando son del año anterior, para cerciorarse que no haya cortes y cuando es así arrojarlas a la basura.
- Evitar sobrecargar la decoración de Navidad, para evitar el sobrecalentamiento de los cables, las luces y el árbol.
- No adornar los árboles del jardín o espacios al aíre libre ya que esas zonas suelen regarse o mojarse con la lluvia lo cual se favorecen los cortocircuitos. En caso de decorar el exterior, hacerlo con guirnaldas y luces especiales para exteriores, que soporten las inclemencias climáticas.
- No usar instalaciones eléctricas provisorias dentro del hogar, que no cuentan con el aval de un electricista ya que las consecuencias pueden ser fatales.
- Ser muy cuidadosos con el uso de alargadores de corriente, ya que además de sobrecargarse y provocar un cortocircuito, los niños y las mascotas pueden recibir una descarga al tocarlos accidentalmente.
Cómo resolver los accidentes con electricidad:
- Desconectar la corriente eléctrica del automático y del artefacto.
- En caso de que haya una persona accidentada, no tocarla hasta asegurarse de que no hay energía eléctrica. En caso de no ser posible, pararse sobre una superficie de goma o madera y con la ayuda de algún palo o elemento largo y de mango de goma o madera, tratar de separar a la persona del artefacto que le está dando la descarga eléctrica.
Cuidados con los fuegos artificiales:
- Comprar sólo aquellos fuegos artificiales que están garantidos, no comprar en la calle o lugares poco confiables.
- Siempre acompañar a los niños cuando están encendiendo fuegos artificiales.
- Leer y seguir al pie de la letra las indicaciones y advertencias de los fuegos artificiales.
- No manipular demasiado los fuegos artificiales, ni llevarlos en bolsillos o mantenerlos mucho rato en la mano, especialmente, en días de mucho calor para evitar que se calienten y puedan explotar.
- Asegurarse de que los fuegos ratifícales que se van a tirar no alcancen a ninguna persona que esté por los alrededores.
- Jamás tratar de encender fuegos artificiales que han fallado.
- Al tirar los fuegos artificiales tener siempre cerca algún recipiente con agua para poder apagar cualquier comienzo de incendio que se produzca.
Cómo actuar frente accidentes con fuegos artificiales:
- Sumergir la zona quemada en un recipiente con agua fría o cubrirla con una toalla mojada.
- No aplicar en forma directa hielo sobre la quemadura.
- En caso de lesiones oculares con pirotecnia, no presionar el ojo, cubrirlo con una gasa e ir al centro asistencial más próximo.

¿Lo que debemos evitar y estar prevenidos?

Antecedentes de Siniestros ocurridos por los Juegos artificiales:
El incendio de Mesa Redonda es como se conoce al siniestro ocurrido en una zona céntrica de Lima (Perú) conocida como Mesa Redonda a las 19:15 del sábado 29 de diciembre de 2001. Según cifras oficiales, el incendio causó la muerte de 277 personas, si bien se estima que la cifra de heridos fue superior a las 500 personas, al no considerarse centenares de desaparecidos, y restos humanos no identificados.
| Bomberos apagando incendio en 2001 | |
| Ubicación | Distrito de Lima, Lima, Perú |
| Fecha | 29 de Diciembre de 2001 |
| Fuente de ignición | Negligencia |
| Heridos | más de 500 |
| Motivo | Explosión de un pirotécnico presentado por un vendedor informal |

¿Medidas de prevención para evitar accidentes por el uso de pirotécnicos?
1. Con motivo de las fiestas de navidad y año nuevo, se recomienda a los vecinos extremar las precauciones para evitar accidentes en el uso de pirotecnia y en los desórdenes de bebidas espumantes.
2. Los niños nunca deben manipular pirotecnia.
3. El uso de cohetes, luces de bengala, estrellitas, buscapiés, rompe portones y bombas de estruendo, entre otros elementos de pirotecnia, es potencialmente peligrosos, sean autorizados o clandestinos, por lo que siempre es aconsejable evitar su utilización.
4. Los efectos térmicos y cinéticos de la pirotecnia pueden producir incendios, quemaduras y/o mutilaciones generando secuelas psicológicas y físicas y en algunas oportunidades, puede poner en riesgo la vida.
5. Debe manejarse en lugares abierto, lejos de edificios.
6. No guardarla en los bolsillos.
7. No arrojarla contra muros, cajas de luz o de gas.
8. Debe mantenerse en el piso; nunca en las manos ni dentro de botellas o latas.
9. Cunado un producto no explota no debe tocarse, aunque la mecha parezca apagada.
10. Los ojos, brazos y manos son los órganos más afectados por el calor, fuego, chispas, o explosión. Frecuentes también son las lesiones en los órganos genitales cuando la persona lleva petardos en el bolsillo del pantalón debido al calor corporal.
11. El estruendo provoca la muerte de las células sensoriales que se encuentran en los oídos y que no se regeneran.
12. Proteja los oídos de los oídos colocándole tapones del tipo que se usan para ir a la pileta. Cuide a sus mascotas, ya que su calidad auditiva es muchísimo más sensible que la nuestra.
13. Los petardos poderosos suelen provocar destrucción de algún dedo y los fuegos artificiales quemaduras en la piel. Las explosiones producen mayor destrozo de tejidos y las quemaduras, lesionan la piel.
14. En algunas oportunidades, según las heridas producidas puede haber riesgo de vida.
15. No dejar los artículos al sol o próximos a fuentes de calor.
16. Recordar que los artefactos de pirotecnia pueden causar incendios ya fuere en el lugar o a distancia.
17. En los últimos años, miles de personas en su mayoría niños, han sido víctimas de accidentes por uso inapropiado de estos artículos.
18. En el caso de que produjera un accidente con pirotecnia hay que tener en cuenta:
a.- Si toma fuego la ropa se lo debe sofocar envolviendo al accidentado con una manta o haciéndolo rodar por el suelo. Nunca debe caminar y menos correr.
b. Lavar la zona lesionada con agua fría o helada, disminuye el edema y calma el dolor.
c. Nunca colocar cremas, pomadas, ungüentos caseros o medicinales.
d. Cubrir la zona afectada con paños limpios, toallas o sábanas.
e. Concurrir al centro médico más cercano.
f. En caso de accidentes con compromiso ocular, no tocar ni realizar ninguna maniobra sobre los ojos.
g. Cubrir el ojo afectado con una gasa y concurrir a un centro médico (oftalmológico) lo más rápido posible.
h. En relación al momento de abrir las bebidas se aconseja para prevenir lesiones en distintos puntos del cuerpo, especialmente en los ojos.
i. Cubrir los corchos a punto de ser destapados.
19. Recuerde la prohibición legal de venta compra de fuegos artificiales. No olvide que detrás de un niño, generalmente hay un adulto responsable.

