Un material peligroso es toda sustancia sólida, líquida o gaseosa que por sus características físicas, químicas o biológicas puede ocasionar daños a los seres humanos, al medio ambiente y a los bienes.
Las empresas comerciales o industriales deberán preparar planes de contingencia para enfrentar con éxito incidentes con materiales peligrosos. En casos de emergencias que ponen en riesgo la vida, llame inmediatamente al 116.
– Si se nos indica permanecer dentro de un edificio, cerremos todas las ventanas y rejillas de ventilación y apaguemos todos los ventiladores, sistemas de calefacción o refrigeración. Llevemos a los miembros de la familia y a las mascotas a una habitación segura y escuchemos las estaciones con transmisiones de emergencia para obtener instrucciones. Sellemos la habitación con tela plástica y cinta adhesiva si así se nos indica.
– Si se nos indica que desalojemos la casa o lugar de trabajo, háganoslo inmediatamente.
– Si nos encontramos a alguien que parece haber resultado herido a causa de la exposición de un producto químico, asegurémonos no estar en peligro antes de proporcionar primeros auxilios. Puede que al hacer contacto con la persona nos contagiemos con el producto.
– Mantengámonos alejados del sitio del incidente para minimizar el riesgo de contaminación.
– Si nos encontramos al aire libre durante un incidente, tratemos de permanecer en dirección cuesta arriba, corriente arriba y en el sentido opuesto al que corre el viento. Los gases y vahos generalmente son más pesados que el aire y los materiales peligrosos pueden ser rápidamente transportados por el agua y el viento. En general, tratemos de alejarnos, a al menos, un kilómetro de distancia del área de peligro. Sin embargo, para muchos incidentes usted necesitará ir mucho más lejos.
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES PELIGROSOS
CLASE 1: EXPLOSIVOS
CLASE 2: GASES
CLASE 3: LÍQUIDOS INFLAMABLES
CLASE 4: SÓLIDOS INFLAMABLES
CLASE 5: SUSTANCIAS OXIDANTES Y PERÓXIDOS ORGÁNICOS
CLASE 6: SUSTANCIAS TOXICAS Y SUSTANCIAS INFECCIOSAS
CLASE 7: MATERIALES RADIACTIVOS
CLASE 8: SUSTANCIAS CORROSIVOS
CLASE 9: SUSTANCIAS Y OBJETOS PELIGROSOS VARIOS

1. Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, modificada por la ley N° 30222
2. Decreto Supremo N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, modificado por el Decreto Supremo N° 006-2014-TR Artículo 33.- Los registros obligatorios del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo son:
c) Registro del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales y factores de riesgo disergonómicos.
3. D.S. N° 014-2017-MINAM Reglamento del Decreto Legislativo N° 1278, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos
4. Ley N° 28256 (Ley que regula el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos) y el Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos, aprobado por D.S. N° 021-2008-MTC, regulan el transporte de materiales y residuos peligrosos, además tienen el objetivo de preservar la seguridad de las personas, propiedad y medio ambiente.
5. NTP 399.015:2014 Símbolos pictóricos para manipuleo de mercancía peligrosa
INTERNACIONAL
– Las instrucciones técnicas de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) son un conjunto de provisiones acordadas internacionalmente que rigen los requisitos para el transporte aéreo de mercancías peligrosas. La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) publica las Normativas sobre mercancías peligrosas conforme a las instrucciones técnicas de la OACI.
– The International Maritime Dangerous Goods (IMDG) Code
– La Clasificación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
– Se utiliza también la Guía de Respuesta en caso de Emergencia – GRE (Libro Naranja). Esta Guía esta destinada al uso de los primeros respondedores durante la fase inicial de un incidente en el transporte que involucre mercancías peligrosas / materiales peligrosos.

