
BCR advierte que la inversión minera en el Perú podría verse afectada por el retroceso del mineral y la tensión comercial entre Estados Unidos y China.
El precio del cobre ha sido un aliado útil cuando se desea saber cómo le irá a la economía en el futuro y además es uno de los principales metales de exportación del Perú. En los últimos días la situación no luce bien, debido a la caída que ha experimentado el precio de este mineral. ¿Cómo podría afectar esto a nuestro país?
El precio internacional del cobre se fija en La Bolsa de Metales de Londres. Precisamente este viernes 6 de julio se reportó que el cobre retrocedió a su menor valor en 11 meses, cotizándose bajo los US$2,90.
Se dice que el cobre es un buen indicador de cómo le va a ir a la economía en su conjunto, pues es un material usado para toda clase de procesos industriales, desde la construcción de viviendas hasta la fabricación de los aparatos tecnológicos más sofisticados.
El cobre se ha visto afectado por la escalada en el conflicto comercial que se desató luego de que Estados Unidos impuso aranceles por US$34.000 millones a las importaciones chinas y tras la consecuente respuesta de Pekín.
A comienzos de junio, el cobre alcanzó los US$7,348, máximo de cuatro años y medio, pero desde entonces se ha hundido un 14%.