
En el Perú sólo existe un empleado tributario por cada 3,681 contribuyentes, lo que repercute en la eficiencia de los procesos y en la recaudación del dinero de los impuestos, indicó un estudio de la consultora IDC.
El documento “Digitalización de los Impuestos”, comprende un análisis de la situación de las organizaciones gubernamentales orientadas a la recaudación de impuestos en principales países de la región como Argentina, Perú, Colombia, Brasil, Chile, México, Estados Unidos y Canadá.
La mayor brecha a nivel región la presenta Brasil con 9,649 contribuyentes por empleado tributario; le siguen Colombia (9,136 por cada empleado) y México (3,801 por cada empleado). Perú ocupa el cuarto lugar.
“Estos países destinan, en promedio, más del 34% de sus recursos humanos especializados en tributación para acciones de auditoría, investigación, y procedimientos diversos”, precisa el director regional de marketing de Gosocket, Juan Miguel Tirado.
Refirió que el Perú destina para estas acciones al 37.3% del personal tributario; mientras que solo un 0.6% del recurso humano se encarga de actividades relacionadas a las declaraciones y procesamiento de pagos, que son funciones claves si hablamos de entidades recaudadoras.
“Muy distinto es el caso de Canadá, donde la brecha es de solo 900 contribuyentes por cada empleado tributario, y donde se emplea el 29.4% del recurso humano para acciones de auditoría, investigación, y procedimientos diversos, y hasta un 17.3% en declaraciones y procesamiento de pagos”, agregó.