
Tras lograr hasta el mes de agosto 0% de crecimiento en la inversión pública, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) saca a relucir una carta adicional, ya anunciada semanas atrás, para cambiar el panorama poco alentador: la aplicación de la metodología BIM (Building Information Modeling), la mismo que se aplicó para acelerar y hacer más eficientes las obras de los Panamericanos Lima 2019.
Ante ello aprobó -a través de un decreto supremo- disposiciones para la incorporación progresiva de BIM en la inversión pública.
La metodología BIM es un modelo de trabajo colaborativo para la generación y gestión de la información de un proyecto de infraestructura a lo largo de su ciclo de vida.
La idea es centralizar toda la información del proyecto en un modelo de información digital a fin de mejorar la gestión del mismo.
Así, a partir de este decreto se aprueba la implementación del Plan BIM Perú, la misma que tiene propósito reducir los sobrecostos y atrasos en la ejecución de infraestructura pública, hacer más eficiente su operación y mantenimiento, así como propiciar la transparencia en los procesos de inversión pública.