
El jefe de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), Víctor Shiguiyama, informó que para el próximo año se espera que la recaudación tributaria en Perú llegue a S/ 114,933 millones, lo que significará un aumento de S/ 10,687 millones respecto al 2018.
“Eso significa que deberíamos llegar a una presión de 14.2% respecto al PBI, eso significa 6.6% adicional al año 2018”, mencionó durante su presentación ante la Comisión de Presupuesto del Congreso.
Mientras que la recaudación de ingresos no tributarios ascendería a S/ 5,969 millones.
En ese sentido, la recaudación obtenida por la Sunat aportará S/ 120,902 millones al Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019, lo que significa el 84% del total (S/ 168,074 millones).
Señaló que con el comportamiento de la recaudación tributaria en lo que va del 2018 y lo proyectado para el próximo año entonces “se tiene una clara reversión a la caída de ingresos tributarios que se venía dando desde el 2015”.
Indicó que la recaudación tributaria en el 2015 tuvo su caída más pronunciada (-8.6%) pero en los siguientes años se ha visto una recuperación y desde octubre del 2017 empezó una recuperación sostenida, acumulando 11 meses de crecimiento.
“Es una serie que no se veía desde mayo del 2013 y entre enero y junio (de 2018) ya tenemos S/ 12,193 millones de recaudación, en soles nominales, superiores al año 2017”, añadió.
Asimismo, manifestó que la recaudación por la regularización del Impuesto a la Renta, que se cerró en abril del 2018, mostró una cifra récord de S/ 5,463 millones, siendo la cifra más alta de la historia de la administración tributaria del Perú.
“Pero aun así, a pesar de tener cifras muy importantes e interesantes, tenemos mucha tarea por hacer”, comentó.