
La Contraloría General de la República identificó cuatro riesgos en la construcción de las defensas ribereñas de la localidad de Nuevo Hualapampa, ubicada en el distrito de Huarmaca, provincia de Huancabamba, en Piura, cuya inversión supera los S/ 7 millones. Esta obra sufrió el colapso de parte de su estructura en abril de este año.
De acuerdo con el informe de acción simultánea N° 610-2018-CG/GRPI-AS, el mismo que fue notificado al titular del Gobierno Regional de Piura, se evidenció inconsistencias en el expediente técnico respecto al diseño del muro de encauzamiento con concreto ciclópeo (mezcla del concreto simple con piedras grandes) y del muro de encauzamiento de drenaje pluvial.
Además, las modificaciones de volúmenes de descolmatación en el lecho de las quebradas intervenidas afectarían el cumplimiento de los objetivos de la obra, incrementando el riesgo de inundación en el centro poblado de Hualapampa.
Otro de los riesgos advertidos por el órgano de control se refiere a la demora en el trámite de las solicitudes de adicionales de obra presentadas por el contratista Consorcio Hualapampa, lo que afectaría la ruta crítica de los trabajos, dando sustento a la aprobación de solicitudes de ampliación de plazo.
Un tercer riesgo es que la supervisión contratada no presta el servicio con el personal de apoyo ofertado en la propuesta técnica con la que se adjudicó el contrato, lo que puede afectar el control de la correcta ejecución física, económica y financiera de la obra.
Asimismo, se comprobó que el Gobierno Regional de Piura no mantiene un registro actualizado de la información relacionada a la ejecución de la obra en el aplicativo INFOBRAS, incumpliendo con las disposiciones emitidas para tal fin por la Contraloría General de la República, poniendo en riesgo la legalidad y la transparencia de la ejecución de obras públicas.