
Debilidad del empleo afectó generación de excedente de familias, mientras que empresas usaron parte de sus ahorros para pago de utilidades. Ahorro en soles crece más que en dólares. Los depósitos de familias y empresas en el sistema financiero sumaron S/ 232,819 millones al cierre de abril del 2018, de acuerdo con estadísticas del Banco Central de Reserva (BCR). Dicho monto representa una disminución de 1.4% respecto a marzo previo, que es su mayor contracción mensual desde el 2015. Además, con ese desempeño ya son tres los meses consecutivos en los que los depósitos totales no reportan crecimiento. En marzo habían anotado un avance nulo, mientras que en febrero bajaron 0.7%. En términos anuales, también se refleja el menor dinamismo de los depósitos en entidades financieras. Según el BCR, se expandieron a ritmo anual de 10.7% en abril último, tras haber crecido 12% en marzo y 13.3% en febrero del presente año.
Si solo se consideran los depósitos de los bancos se confirma el freno en su crecimiento en los tres últimos meses, según datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). “El comportamiento de los depósitos, que crecen a un ritmo menor, está reflejando, por un lado, una menor creación de excedentes por parte de las personas”, sostuvo una fuente del sistema financiero. Y esa menor capacidad de generar excedentes está vinculada con la dinámica que viene mostrando el empleo. “Si bien hay algunas señales de recuperación de la inversión y de la demanda interna, por ahora tenemos un empleo que ha venido decreciendo por periodos. Es decir, tenemos un mercado laboral debilitado, lo cual ha impactado en los excedentes”, dijo el ejecutivo. Asimismo, en estos primeros meses del año las empresas han tenido que usar parte de sus depósitos para el pago de utilidades y la regularización del pago del Impuesto a la Renta, afirmó la fuente consultada.