
En los primeros siete meses del año se observa un dinamismo constante en la venta de viviendas, lo que mantiene alta la expectativa de las empresas inmobiliarias.
Entre enero y julio de este año se registró un volumen de ventas de S/ 2.200 millones, lo que significan 5.223 viviendas en Lima y Callao. Un 8% más frente al mes previo. Así lo reveló el vicepresidente de la Asociación de Empresas Inmobiliarias (ASEI), Ricardo Arbulú.
“En enero y febrero ya hubo un repunte en la velocidad de venta que se soporta en las expectativas de las familias limeñas en hacerse con una vivienda propia. Estimamos que esta tendencia se mantenga en la segunda mitad del año para lograr un incremento de 10% frente al 2017”, explicó.
Lo que busca el segmento inmobiliario es superar las 12.300 viviendas que se vendieron en el 2017. Para ello, según Arbulú, existen condiciones a favor y una de ellas está ligada a la abundancia de la oferta.
Hoy existen 15.250 unidades inmobiliarias disponibles en la capital, de las cuales casi el 50% se encuentra en Lima moderna, que abarca distritos como Jesús María, San Miguel, Magdalena del Mar, Pueblo Libre, Surquillo, Lince, entre otros.
Como se observa en la infografía, es Jesús María el distrito que cuenta con la mayor oferta de viviendas en Lima y Callao, alcanzando las 2.150 unidades. Aquí el valor por metro cuadrado es de S/ 5.763, ubicándose casi en el punto medio entre los valores que hay en la capital.
Precisamente, el más alto se encuentra en Barranco, que llega a ser de S/ 8.018 por metro cuadrado, en un distrito que tiene una oferta de 670 unidades a julio de este año.
Pese a ello, Arbulú destacó que en Barranco existe una alta capacidad de absorción de la oferta.
“En el último mes hay once proyectos nuevos en Lima lanzados, pero también existen ocho proyectos que ya vendieron toda su oferta”, refirió.