RECOMENDACIONES PARA UNA NAVIDAD FELIZ
PIROTÉCNICOS – SUCAMEC
La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC), capacita a los comerciantes de pirotecnia con la finalidad de evitar los accidentes durante su fabricación y venta por las festividades de fines año. El documento emitido por la SUCAMEC les autoriza a fabricar, trasladar y comercializar estos materiales de manera legal. La comercialización y uso no autorizado de productos pirotécnicos, así como la venta a menores de edad, constituyen un delito sancionado con pena de 4 a 8 años de cárcel o de 5 a 10 años si se causa lesiones graves o muerte de personas.
EVITEMOS EL USO DE LOS PIROTÉCNICOS
EL SONIDO ENSORDESEDOR DE LOS PIROTÉCNICOS AFECTAN A LA POBLACION CON AUTISMO
Existe un grupo de niños y jóvenes que no disfrutan de la Navidad tanto como el resto de la población peruana. Hablamos de las personas con el trastorno del espectro autista (TEA). De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), de cada 160 niños, uno presenta este tipo de trastorno.
Las personas con autismo tienen como características principales la alteración del comportamiento social, la comunicación y el lenguaje. Además, de estar interesados en actividades estereotipadas y repetitivas. La epilepsia, la depresión, la ansiedad y un trastorno de déficit de atención e hiperactividad también son anomalías en su personalidad. El comportamiento altamente sensible de la población con autismo frente a lo que lo rodea los vuelve vulnerables, de forma extrema, a ciertos eventos de sonido estruendoso y luces cegadoras, como los pirotécnicos que se revientan a lo largo del mes de diciembre por las festividades de Navidad y Año Nuevo. Este tipo de actividades afectan la salud mental y física de este grupo humano.
Debido a que las personas con autismo tienen el oído inmaduro pueden registrar los sonidos con decibeles más altos que nosotros, por lo tanto, un ruido o una bombarda de una rata blanca o un cohetón puede afectarles el tímpano. Muchas veces se cubren el tímpano de manera brusca y algunos niños se han roto el tímpano. “Las personas con autismo no lo toleran. Tienen el oído inmaduro. Entran en un trance. Muchas de ellas tienen
convulsiones.
Por favor, no usen pirotécnicos. Que estas navidades sean felices para todos porque la verdad las personas con autismo no lo son porque viven estresadas por los sonidos estruendosos que hasta les puede producir la muerte”.
No solo los animalitos sufren muchísimo, si no también gente enferma y niños autistas. Los animales se desesperan con los ruidos, muchos huyen de sus casas y nunca son encontrados, o mueren atropellados en la desesperada huida, hasta mueren de ataques al corazón del miedo que les da esos ruidos. Los niños autistas no la pasan mucho mejor, son hipersensibles a los ruidos y se desesperan con los fuegos artificiales. Es una cuestión de salud, seamos más humanos.
¡CUIDADO CON EL MAL USO DE LOS PIROTÉCNICOS EN LA NAVIDAD!
La Navidad se caracteriza por la decoración lumínica de casas y espacios públicos, así como por las luces que decoran el cielo gracias a los fuegos artificiales.
CUIDADOS CON LOS FUEGOS ARTIFICIALES
• Siempre acompañar a los niños cuando estén encendiendo los fuegos artificiales.
• Comprar sólo aquellos fuegos artificiales que están garantizados, no comprar en la calle.
• Leer y seguir al pie de la letra las indicaciones y advertencias de los fuegos artificiales.
• No manipular demasiado los fuegos artificiales, ni lLevarlos en los bolsillos o mantenerlos mucho rato en la mano, especialmente en días de mucho calor para evitar que se calienten y puedan explotar.
• Jamás encender los fuegos artificiales que han fallado.
• Al tirar los fuegos artificiales tener siempre cerca algún recipiente con agua para poder apagar cualquier comienzo de incendio que se produzca.
CÓMO ACTUAR FRENTE A LOS ACCIDENTES CON FUEGOS ARTIFICIALES.
• Sumergir la zona quemada con agua fría ó cubrirla con una toalla mojada.
• No aplicar en forma directa hielo sobre la quemadura
• En caso de lesiones oculares con pirotecnia, no presionar el ojo, cubrirlo con una gasa e ir al centro asistencial más próximo.
¿CÓMO ACTUAR FRENTE A LOS ACCIDENTES CON FUEGOS ARTIFICIALES?
• Con motivo de las fiestas de navidad y año nuevo, se recomienda a los vecinos extremar las precauciones para evitar accidentes en el uso de pirotecnia y en los desórdenes de bebidas espumantes.
• Los niños nunca deben manipular pirotecnia.
• El uso de cohetes, luces de bengala, estrellitas, buscapiés, rompe portones y bombas de estruendo, entre otros elementos de pirotecnia, es potencialmente peligrosos, sean autorizados o clandestinos, por lo que siempre es aconsejable evitar su utilización.
• Los efectos térmicos y cinéticos de la pirotecnia pueden producir incendios, quemaduras y/o mutilaciones generando secuelas psicológicas y físicas y en algunas oportunidades, puede poner en riesgo la vida.
• Debe manejarse en lugares abierto, lejos de edificios.
• No guardarla en los bolsillos.
• No arrojarla contra muros, cajas de luz o de gas.
• Debe mantenerse en el piso; nunca en las manos ni dentro de botellas o latas.
• Cuando un producto no explota no debe tocarse, aunque la mecha parezca apagada.
• Los ojos, brazos y manos son los órganos más afectados por el calor, fuego, chispas, o explosión.
• Frecuentes también son las lesiones en los órganos genitales cuando la persona lleva petardos en el bolsillo del pantalón debido al calor corporal.
• El estruendo provoca la muerte de las células sensoriales que se encuentran en los oídos y que no se regeneran.
• Proteja los oídos de los oídos colocándole tapones del tipo que se usan para ir a la pileta.
• Cuide a sus mascotas, ya que su calidad auditiva es muchísimo más sensible que la nuestra.
• Los petardos poderosos suelen provocar destrucción de algún dedo y los fuegos artificiales quemaduras en la piel. Las explosiones producen mayor destrozo de tejidos y las quemaduras, lesionan la piel.
• En algunas oportunidades, según las heridas producidas puede haber riesgo de vida.
• No dejar los artículos al sol o próximos a fuentes de calor
• Recordar que los artefactos de pirotecnia pueden causar incendios ya fuere en el lugar o a distancia.
• En los últimos años, miles de personas en su mayoría niños, han sido víctimas de accidentes por uso inapropiado de estos artículos.
• En el caso de que se produjera un accidente con pirotecnia hay que tener en cuenta lo siguiente:
a. Si toma fuego la ropa se lo debe sofocar envolviendo al accidentado con una manta o haciéndolo rodar por el suelo. Nunca debe caminar y menos correr.
b. Lavar la zona lesionada con agua fría o helada, disminuye el edema y calma el dolor.
c. Nunca colocar cremas, pomadas, ungüentos caseros o medicinales.
d. Cubrir la zona afectada con paños limpios, toallas o sábanas.
e. Concurrir al centro médico más cercano.
f. En caso de accidentes con compromiso ocular, no tocar ni realizar ninguna maniobra sobre los ojos.
g. Cubrir el ojo afectado con una gasa y concurrir a un centro médico (oftalmológico) lo más rápido posible.
h. En relación al momento de abrir las bebidas se aconseja para prevenir lesiones en distintos puntos del cuerpo, especialmente en los ojos.
i. Cubrir los corchos a punto de ser destapados.
“Recuerde la prohibición legal de venta compra de fuegos artificiales. No olvide que detrás de un niño, generalmente hay un adulto responsable”
RECOMENDACIONES PARA EVITAR INCENDIOS EN CASA AL COLOCAR EL NACIMIENTO
CONSEJOS
• Si las luces se calientan representan un riesgo hay que desecharlas
• No conectar varias series en un solo enchufe, lo ideal es colocar en el multicontacto maximo se tres series
• Revisar bien las series de luces navideñas antes de instalarse
• Conectar por 15 minutos para verificar si funcionan correctamente.
• Adquiere luces LED con la que no sube la temperatura al mismo tiempo que se ahorran energis electrica.
RECOMENDACIONES AL SALIR DE LA CASA
No dejar las luces decorativas de Navidad encendidas toda la noche, esto puede provocar un calentamiento de los cables y en consecuencia un corto circuito. Es altamente recomendable desconectar todas las luces navideñas.
LUCES EXTERIORES.
En cuanto a las luces en puertas y ventanas, verificar que resistan la lluvia o la intemperie esto debe estar indicado en la etiqueta o el empaque del fabricante. Tener cuidado el realizar empalmes o uniones, porque las puertas o ventanas pueden energizarse y causar un grave accidente.
NACIMIENTO SEGURO
Las figuras del nacimiento son muy especiales para los niños, les encanta decidir la ubicación de los personajes que cambiara a medida que pase la navidad, los reyes magos y los pastores se van acercando al portal, las ovejas se quedan más atrás. Hasta que los niños cumplan tres años es mejor evitar las figuritas pequeñas para evitar el atragantamiento. Mientras los niños son pequeños, no emplear el musgo seco ya que pueden tragárselo.
¡CUIDADO CON LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN NAVIDAD!
Para evitar cortocircuitos que pueden presentarse en los hogares durante Navidad y provocar un incendio, La empresa DERESAC te hace las siguientes recomendaciones. Disfruta de unas fiestas navideñas sin ninguna complicación.
1. Solicita a un electricista calificado revisar la instalación eléctrica y hacer los cambios que sean necesarios. (Revisa nuestros artículos anteriores al respecto, te darán una guía de lo indispensable).
2. No dejes las luces encendidas toda la noche, esto puede provocar un calentamiento de los cables y por consecuencia un corto circuito.
3. No deben sobrecargarse los circuitos eléctricos de las viviendas. Esto se logra evitando conectar todas las extensiones en un mismo enchufe y distribuyendo la carga adicional que se genera por el uso de luces decorativas o adornos iluminados, con accesorios eléctricos en diferentes tomacorrientes del hogar.
4. Asegúrate que todas las cajas de fusibles o interruptores generales estén libres de bloqueo, es decir, que puedan abrir y cerrar manualmente en forma libre y sin dificultad.
5. Cambia cualquier interruptor o fusible averiado, defectuoso, o excesivamente caliente, por un interruptor de buena calidad de marcas reconocidas que cumplan con normas nacionales.
6. Procura que todas las extensiones eléctricas o luces navideñas incluyan pequeños fusibles de protección para aislar una falla local de la instalación sin afectar el circuito completo de la casa.
7. No hagas empalmes o uniones caseras entre las instalaciones navideñas.
8. No utilices de manera permanente extensiones, y sobre todo, no las pongas debajo de alfombras, ya que pueden calentarse y provocar un corto circuito.
9. En cuanto a las luces navideñas exteriores, principalmente en puertas y ventanas, debes verificar que resistan la lluvia o la intemperie, esto lo debe indicar la etiqueta o el empaque del fabricante. Asimismo, hay que tener cuidado al realizar empalmes o uniones, porque las rejas y ventanas pueden energizarse y causar una tragedia.
10. Al salir de los hogares es ideal desconectar todas las luces navideñas.
UNA NAVIDAD SEGURA, CON BUENAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
1. Asesórese de una persona idónea al momento de realizar cualquier tipo de instalación eléctrica.
2. Cerciórese que las extensiones y los multi-tomas contengan las características de fabricación señaladas por la norma RETIE (Reglamento de Técnico de Instalaciones Eléctricas).
3. En caso de decoración exterior, utilice extensiones a prueba de humedad.
4. Evite pisar el cableado con ventanas, puertas, o elementos de gran peso; dicha acción puede ocasionar cortocircuitos. Al igual que al pasarlo por debajo de alfombras o materiales combustibles.
5. Evite soportar cableado en cualquier tipo de tubería metálica por la que fluyan acueductos o combustibles.
6. Evite realizar conexiones directamente a la red secundaria, estas siempre deberán quedar conectadas de la instalación interna del predio.
7. Las instalaciones realizadas al interior de conjuntos cerrados deben quedar sometidas a medición. En caso de no ser posible, solicite el servicio a la Empresa de Energía de Pereira.
8. Monitoree las conexiones realizadas con la finalidad de controlar recalentamiento en las mismas.
9. Evite que niños manipulen las instalaciones eléctricas.
10. Guarde distancias prudenciales respecto de las líneas secundarias, cuando se estén haciendo instalaciones o mantenimientos en las fachadas
11. Informe a la Empresa de Energía de Pereira, cualquier tipo de instalación que no esté debidamente registrada por un medidor.